Preferencias

22-01-2025 23:14 - Copa Argentina

Boca: estrenos, goleada y pase de ronda en la Copa Argentina

Boca Juniors no tuvo inconvenientes para golear por 5 a 0 al conjunto cordobés del Federal A, Deportivo Argentino de Monte Maíz, en un encuentro que sirvió para el debut estelar del volante español Ander Herrera, de buena tarea, junto a las presentaciones oficiales del chileno Carlos Palacios y Ayrton Costa.

Autor: DeporTV
22-01-2025 | 23:14
Foto: X@BocaJrsOficial
Foto: X@BocaJrsOficial

Boca Juniors jugó su primer partido oficial de un año que promete ser muy largo ante un rival inequivalente como Deportivo Argentino de Monte Maíz, al que derrotó sin exigirse por 5 a 0 para clasificarse a los 16avos. de final de la Copa Argentina.
La diferencia abismal que existe en todo sentido entre Boca y Deportivo Argentino de Monte Maíz, que salvo por la antiguedad (el club cordobés está cumpliendo 100 años) están separados por una enorme distancia a nivel institucional y deportivo, obviamente quedó plasmada en el plano futbolístico dentro del campo de juego de Colón.
Allí, los dirigidos por Fernando Gago monopolizaron la pelota ante los conducidos por Carlos Mazzola, que hizo volver de sus vacaciones al plantel para jugar exclusivamente este partido hace menos de 10 días, ya que el Federal A en el que participa el conjunto blanquiazul comenzará recién en marzo.
Los futbolistas que habían iniciado sus vacaciones el 13 de diciembre y volvieron a entrenarse anticipadamente un mes después, el 13 de enero, no competían oficialmente desde el 4 de noviembre, cuando cerraron su participación en el Federal A.
Lo de Boca es totalmente diferente, más allá de las amplias diferencias mencionadas, ya que le urge clasificarse a la fase de grupos de la Copa Libertadores, pero para ello debe sortear las fases previas 2 y 3, lo que implica la disputa de cuatro partidos antes de jugar realmente el máximo certamen continental.
Y por si esto fuera poco ya empieza la competencia local con una seguidilla de partidos en fines de semana y entresemana, lo que exige a los "xeneizes" contar con un plantel  amplio y jerarquizado.

 

Foto: X@BocaJrsOficial
Foto: X@BocaJrsOficial

Y respecto de esto último, el debut del español Ander Herrera en este juego de menor exigencia es una prueba de ello, aunque Gago también demostró que no lo abruman los pergaminos y simultáneamente junto a él en la mitad de la cancha colocó a un chico de 18 años como Camilo Rey Domenech, que hizo su debut oficial absoluto en la primera auriazul.
También hizo su presentación en el conjunto "xeneize" otra de las adquisiciones tan buscadas por Boca en varios mercados de pases, como el mediapunta chileno Carlos Palacios, que al igual que el mencionado Herrera y el también recién llegado defensor Ayrton Costa, surgido en Independiente, este miércoles jugaron desde el arranque.
Con todo este panorama y la total superioridad ejercida por Boca, que los cordobeses aguantaran 45 minutos con su arco en cero pareció obedecer a un milagro futbolístico de esos a los que acostumbra la Copa Argentina, donde en algunas oportunidad, más de las imaginadas, "el pez chico se come al grande".
Pero lo de aguantar 45 minutos fue completamente lineal, porque en los cinco minutos posteriores de descuento que tuvo el primer tiempo, Boca convirtió dos goles "pegados" a través de la figura de la cancha, Exequiel Zeballos, y el uruguayo Miguel Merentiel, que  así celebró su centésimo partido en la primera "xeneize".

Foto: X@BocaJrsOficial
Foto: X@BocaJrsOficial

Pero esos dos goles pradójicamente significaron un "alivio" para los de Monte Maíz, que fueron alentados ruidosamente por los 2.000 hinchas que llegaron desde su pueblo del sur cordobés para vivir este hecho histórico de enfrentar por primera vez en su siglo de vida a Boca Juniors.
Es que en el complemento Boca levantó el píe del acelerador, y entonces el martirio al que estuvo sometido el arquero Juan Cruz Cuesta, que a último momento reemplazó al experimentado Alexis Bonet, a quien el técnico Mazzola no había visto bien en la semana, empezó a atenuarse. 
Y máxime cuando los cambios empezaron a sucederse en dos bloques de tres y dos, por lo que al promediar el segundo período ya Gago había sacado al 50 por ciento de sus jugadores de campo titulares.
A esa altura ya la cabeza de los boquenses estaba muy lejos de Santa Fe, instalada ya en la Bombonera, donde el próximo domingo a las 19 debutará en el Apertura de la Liga Profesional recibiendo a Argentinos Juniors, en el segundo de los 10 encuentros que deberá disputar en los próximos 34 días.  
Y para los cordobeses, más allá de la derrota casi cantada, estuvo el disfrute de un partido sin antecedentes y con pocas probabilidades de repetirse a futuro. 
Les faltó quizá algún "golcito" como para sumar a un cuadro lleno de color, pero en la única chance que tuvo en el cotejo, promediando la primera etapa, el experimentado delantero Ramón Lentini fue anticipado "in extremis" por el uruguayo Marcelo Saracchi, otro de gran actuación, cuando el misionero tenía la chance de quedar mano a mano con Leandro Brey, que seguramente perderá próximamente la titularidad a manos del recién llegado Agustín Marchesín.. 
El cierre de la segunda etapa fue calcada de la primera, ya que en los tres minutos finales aparecieron los ingresados Lucas Janson, Milton Giménez y Kevin Zenón para decorar, en ese orden, la goleada final.

Boca alineó en el comienzo del encuentro a Leandro Brey; Luis Advíncula, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa y Marcelo Saracchi; Ander Herrera, Camilo Rey Domenech y Carlos Palacios; Exequiel Zeballos, Miguel Merentiel y Brian Aguirre.
En el segundo tiempo ingresaron: a los 10 minutos, Kevin Zenón (por Herrera), Milton Giménez (por Merentiel) y Agustín Martegani (por Palacios) y a los 22 minutos Frank Fabra (por Saracchi) y Lucas Janson (por Zeballos).  
Y Argentino arrancó con Juan Cruz Cuesta; Iván Amaya, Hugo Vera Oviedo, Pablo Moreyra y Edgardo Díaz; Nicolás Fassino, Maximiliano Correa, Ramiro Laserre y Martín Vera; Joaquín Bassani y Ramón Lentini.
Ahora Boca tendrá que cruzarse en los 16avos. de final de esta Copa Argentina con el ganador del enfrentamiento entre un equipo de la Liga Profesional como Atlético Tucumán y otro de la Primera Nacional como All Boys.

Seguí leyendo